CINE CON MUCHO ORGULLO: 10 PELÍCULAS LGTBIQ + IMPRESCINDIBLES

Mañana 28 de junio es el día Internacional del Orgullo y desde La Taska y La Parada de los Sueños queremos aportar nuestro granito de arena en la celebración de este día.

Por eso, os traigo 10 películas de temática LGTBIQ+ que para mí son verdaderas joyas. Obras de arte tanto desde un punto de vista cinematográfico, como también desde un punto de vista reivindicativo. Estas historias no llegan al gran público como otras y por eso hay que apoyarlas y verlas.

¡Vaya chorrada un artículo dedicado a esto!

Si se te ha pasado algo así por la cabeza, este artículo está especialmente dedicado a ti.

Si opinas que hacen falta más iniciativas así para apoyar al colectivo, solo espero que disfrutes de esta selección y la amplíes con las películas o series que te hayan gustado.

Así que, sin más dilación, ¡Allá vamos!

1. STONEWALL (2015) DE ROLAND EMMERICH

Se trata de una de las películas que nos sitúa en el origen de este día y de Los disturbios de Stonewall, que consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 Ello en un bar llamado Stonewall Inn., frecuentado por gays y transexuales y situado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Emmerich le da ese toque de grandiosidad suyo, aunque la película no tuvo unas críticas muy positivas. No obstante, aquí queda citada como reconocimiento al esfuerzo del director por intentar llevar esta historia a la primera línea cinematográfica.

2. PRIDE (2014) DE MATTHEW WARCHUS

De nuevo, una película basada en hechos reales y que no os dejará indiferentes. Por el verano de 1984, y con la Thatcher siendo primera ministra, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convocó una huelga ante la situación que estaban viviendo. En el transcurso de la manifestación del Orgullo Gay en Londres de ese año, un grupo de gays y lesbianas comienzan a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato minero tiene sus reticencias.

Este grupo decide entonces ponerse en contacto con algunos mineros y terminan yendo a un pueblo perdido de Gales, todo ello un poco improvisado y aprovechando las pocas oportunidades que les brindan.

Aquí comienza una amistad entre la gente del pueblo minero y las personas que integran el colectivo y nos muestra que la unión hace la fuerza, aunque en apariencia las causas por las que se lucha, sean muy diferentes.

Película imprescindible.

3. BROKEBACK MOUNTAIN (2005) DE ANG LEE

Ennis Del Mar y Jack Twist, dos vaqueros allá 1963, se conocen mientras esperan ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Ambos desean conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia, vaya lo que todo buen americano. Pero cuando su jefe les envía a cuidar reses a la montaña Brokeback, entre ambos surge una relación que sobrepasada la amistad y deriva en una relación amorosa…

Trabajazo de Ledger y Gyllenhaal que sirvió para poner en primera línea una relación homosexual que pocas veces suele llegar a tanto público y menos aún ganar 3 Oscars.

4. A WONG FOO, GRACIAS POR TODO, JULIE NEWMAR (1995) DE BEEBAN KIDRON

Tres Drags Queens (Swayze, Leguizamo y Snipes) inician un viaje en coche, desde Nueva York a Hollywood, para participar en el concurso nacional de Drags. En mitad de camino el coche se estropea en un pueblo perdido… allí vivirán experiencias que jamás olvidarán.

Película con toques divertidos, que solamente por ver al trío protagonista merece la pena y que encima visibiliza unos problemas que en la época eran raramente tratados.

5. PHILADELPHIA (1993) DE JONATHAN DEMME

Jonathan Demme, que su anterior película fue «El silencio de los corderos», se marcó un pelicuón mayúsculo. Tom Hanks, Denzel Washington y Antonio Banderas, protagonizan esta historia sobre el abogado Andrew Beckett (Hanks) quien recurre a Joe Miller (Washington), para demandar a su antiguo empleador, puesto que lo despidieron al enterarse de su homosexualidad y de que era paciente de SIDA. Basada en hechos reales en relación al abogado Geoffrey Bowers.

«Streets of Philadelphia» compuesta por Bruce Springsteen ganó el Oscar, al igual que Hanks por la interpretación de diez que se clava.

6. VÍCTOR O VICTORIA (1982) DE BLAKE EDWARDS

la historia nos transporta al París de los años treinta. Tras el fracaso de una audición en un cabaret, Victoria Grant (Julie Andrews, espectacular), muerta de hambre, se mete en un restaurante a cenar, pero sin un céntimo. El truco de la cucaracha nunca falla. Allí, conoce a Toddy (Robert Preston, también espectacular), un gay que se la lleva a casa y le propone un plan para ganar dinero: convertirla en Víctor.

El éxito está asegurado, hasta que el amor se cruza por el medio, y King Marchan (James Garner) se siente atraído por el artista…

¿Qué ocurrirá?

Todo ello con números musicales de primer nivel y un humor que consiguió que este tema fuera todo un éxito en los 80. Un clásico.

7. CALL ME BY YOUR NAME (2017) DE LUCA GUADAGNINO

Elio Perlman (Timothée Chalamet) de 17 años, pasa el verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el día sin hacer nada y simplemente disfrutando de su tiempo libre, hasta que un día se topa con nuevo ayudante dde su padre. Un americano de nombre Oliver (Arnie Hammer) que cambiará el panorama de su verano y de todo desembocando en una intensa relación. Oscar al mejor guion adaptado para una película que no deja a nadie indeferente.

8. GREEN BOOK (2018) DE PETER FARRELY

Corre el año 1962 y Tony Lip (Viggo Mortensen en uno de sus mejores papeles), italoamericano del Bronx es llamado para trabajar como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali, impresionante).

Juntos emprenderán un viaje para una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, donde Tony deberá respetar «El libro verde», una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos en esa América profunda tan amable… Racismo, prejuicios, que servirán para armar una amistad en apariencia imposible ante la diferencia de los dos protagonistas.

Una película bonita y simplemente espectacular.

9. LA CALUMNIA (1961) DE WILLIAM WYLER

Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son las directoras de una escuela para niñas bien. Una alumna más mala que la tiña, mosqueada por un castigo que se le ha impuesto, se entera de una conversación y lo utiliza a su antojo y según su versión, para acusar a sus profesoras de una conducta reprobable… en los 60 ni más ni menos. Los rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar y con lo que ello implica…

Una película que adelanta en su época unos problemas que Hollywood tardará años en tratar y no siempre de la forma que más ayuda…

10. DOLOR Y GLORIA (2019) DE PEDRO ALMODÓVAR

No podía quedarse fuera de la lista nuestro Pedro.

Esta película nos cuenta una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso.

Algunos de estos encuentros serán físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad. También nos contará el primer deseo, su primer amor adulto de los 80… en definitiva, todas la viviencias de un artista que emplea su profesión para eludir todo lo que le zozobra.

El arte como terapia total.

He elegido esta película, pero os recomiendo cualquiera del manchego. No os arrepentiréis.

Y hasta aquí este repaso de 10 películas de temática LGTBIQ+ para celebrar un día que es fundamental para derribar las, todavía, muchas barreras y prejuicios que existen.

Espero que os haya gustado y os insto a que me digáis qué otras películas o series recordáis.

Os sirve este cóctel, como siempre, con todo su cariño, José V.M. en su Parada de los Sueños.

Deja un comentario