LOS DUEÑOS DE DIOS

Cuando me preguntan sobre religión, tengo dos respuestas: «Soy ateo» y «Soy agnóstico». ¡Jugar con dos barajas debería ser ilegal! No creo en un dios todopoderoso, omnipresente o bondadoso. Ser agnóstico es más mi rollo, ¡soy demasiado racional!

LA IMPOSIBLE ALÉTHEIA Y  EL TRIUNFO DE LA DOXA VERDULERA

Para que nadie me llame pedante ni culterano voy a recurrir a lo mismo que todo el mundo, es decir, a la humilde y popular Wikipedia (espero que no os parezca mal). Cito textualmente: «ALÉTHEIA (del griego antiguo: αλήθεια [alētheia] ‘verdad’) es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos ySigue leyendo «LA IMPOSIBLE ALÉTHEIA Y  EL TRIUNFO DE LA DOXA VERDULERA»

¿QUÉ HAY DE NUEVO, MASAS REBELDES? 

Ortega sostiene que cualquier sociedad siempre está constituida por una “minoría selecta” y una “masa vulgar”. Cada uno de estos bloques estaría integrado por dos tipos de individuo que viven según dos formas de vida ideales y opuestas: el “noble” (caracterizado por el esfuerzo y la excelencia) y el “vulgar” (que quedaría definido por la inercia y la mediocridad).  

CULTURA, RETÓRICA Y OPINIÓN…

                …Y además en ese orden. Estoy entre quienes opinan que en ciertos trabajos “cara-al-público” no todo vale o, para decirlo más correctamente, no debería valer todo. Pero desgraciadamente es lo que hay. Desde mi punto de vista, aquellas personas cuyo cometido está en el trabajo de aula, en los medios informativos y por supuestoSigue leyendo «CULTURA, RETÓRICA Y OPINIÓN…»

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Nada… un pequeño apunte para esta efeméride que seguro pasa desapercibida en medio de la vorágine política, tan repleta de histrionismo y tan rebosante de estulticia intelectual y moral. Al hilo de eso último no deja de tener su cosilla el que, especialmente en los medios afines a la derecha, durante varias semanas, se hayaSigue leyendo «DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA»

DE ESPAÑA Y DE LA GÉNESIS DE LOS VALORES (I)

Desde cierto punto de vista que llamaremos Naturalismo Ético existen valores que son eternos, inmutables y universales. El origen “culto” de este planteamiento surge con Sócrates y Platón (en cierto sentido podríamos incluir en el “pack” a Aristóteles) y su fundamento descansa sobre la afirmación de que  hay valores y acciones que son intrínsecamente buenosSigue leyendo «DE ESPAÑA Y DE LA GÉNESIS DE LOS VALORES (I)»

LOU (ANDREAS) SALOMÉ

Sí, os llama la atención que la segunda palabra del título aparezca entre paréntesis y os gustaría una explicación al respecto. Vamos con ella para empezar. Luíza Gustávovna Salomé (San Petersburgo 1861, Gottinga 1937) se casaría con un tal Carl Friedrich Andreas, un curioso personaje nacido en las Indias Orientales holandesas (actualmente Indonesia) de ascendenciaSigue leyendo «LOU (ANDREAS) SALOMÉ»

JÜRGEN HABERMAS Y LA ACCIÓN Comunicativa.

Si os dijera “Comunidad Ideal de Diálogo”, ¿a qué os sonaría? Os dejo unos segunditos para que lo penséis y me digáis … … ¿Ya…? Vale; estáis en lo cierto: se trata efectivamente del marco de referencia que propone Habermas, en su Teoría de la Acción Comunicativa, para mostrar un nuevo modelo de ética procedimentalista,Sigue leyendo «JÜRGEN HABERMAS Y LA ACCIÓN Comunicativa.»

¿UN HUMANISMO HEIDEGGERIANO?

Si confiamos (y haremos bien) en la prestigiosa Enciclopedia Herder leeremos: “(Dasein…) es el Término alemán, que Martin Heidegger utiliza como concepto fundamental en `Ser y tiempo´ (1927), y que se traduce como «existencia», «realidad humana» o, más comúnmente, en castellano como «ser ahí» (…) Que Heidegger afirme que el ser-ahí «somos en cada casoSigue leyendo «¿UN HUMANISMO HEIDEGGERIANO?»