DE ESPAÑA Y DE LA GÉNESIS DE LOS VALORES (I)

Desde cierto punto de vista que llamaremos Naturalismo Ético existen valores que son eternos, inmutables y universales. El origen “culto” de este planteamiento surge con Sócrates y Platón (en cierto sentido podríamos incluir en el “pack” a Aristóteles) y su fundamento descansa sobre la afirmación de que  hay valores y acciones que son intrínsecamente buenosSigue leyendo «DE ESPAÑA Y DE LA GÉNESIS DE LOS VALORES (I)»

«Mis imprescindibles en filosofía «

No sé responder a la pregunta por “el mejor filósofo” o “el más importante”. En una lista, los griegos, polifáceticos, deberían estar todos. Hoy día y con tanta especialización a veces se añora una visión de conjunto y suele suceder, como reza el dicho popular, que “los árboles no nos dejan ver el bosque”. PorSigue leyendo ««Mis imprescindibles en filosofía «»

BREVE APUNTE SOBRE FILOSOFÍA Y LITERATURA

Nadie duda de que los grandes pensadores han sido igualmente grandes escritores; ciertamente unos más amenos que otros pues hay quienes, a pesar de mostrar una gran pericia en el uso del lenguaje evidenciada en un descomunal dominio del léxico, son tan áridos como el Kalahari. Verdad es también que literatos de enorme prestigio resultan,Sigue leyendo «BREVE APUNTE SOBRE FILOSOFÍA Y LITERATURA»

BREVE APUNTE SOBRE LÓGICA INFORMAL Y POLÍTICA

La lógica es la rama de la filosofía que se ocupa de la validez, coherencia y consistencia de los argumentos. En su larga historia, pues existe como disciplina desde Aristóteles, se le han hecho diversas clasificaciones. Dicho de una manera muy pedestre, y para no meternos en demasiados líos, podríamos estructurarla en dos bloques: lógicaSigue leyendo «BREVE APUNTE SOBRE LÓGICA INFORMAL Y POLÍTICA»